Desmantelamiento de Senasa en Rosario: ajuste y privatización
por Marciano Bolten
Trabajadores de la Región Sur Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizan una manifestación pacífica en la sede central y corte de calle en las intersecciones de Mitre y San Lorenzo por 48 horas. La medida responde a la decisión del gobierno nacional de unificar en la capital provincial dos centros regionales, el sur y el norte, desmantelando la sede que se encuentra en Rosario y con ello los puestos de trabajo.

La Corte Suprema de Justicia exigió hacer público el acuerdo firmado en 2013 por las petroleras YPF y Chevrón, para la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta. El diputado provincial Ruben Giustiniani advirtió que el plazo venció el viernes pasado. “Todavía YPF está dilatando el cumplimiento de una sentencia de la Corte”, cuestionó. Subrayó la gravedad del caso, al tratarse de una empresa estatal sostenida “con el dinero de todos los argentinos”.
Al cumplirse una semana del fallo judicial que frena los aumentos en las tarifas de energía eléctrica, desde el gobierno nacional continúan argumentando que no se necesitan audiencias públicas para aumentar tarifas, obviando de esta manera lo establecido en la legislación vigente respecto al acceso a la información pública y la actual medida cautelar que indica lo contrario. Mientras tanto, los nuevos cuadros tarifarios de aumento continúan suspendidos.
En el primer semestre 276 menores fueron denunciados como perdidos en Rosario
por Delfina Cavallone
Un informe de gestión del primer semestre de la Oficina de Investigación de Paraderos, reveló que fueron 310 los menores denunciados como perdidos en Rosario y zonas aledañas. La mayoría de los casos fueron resueltos, sin daños sufridos por parte de los niños, niñas y adolescentes buscados. Sin embargo, todavía resta conocer el paradero de cuatro mujeres, de entre 12 a 17 años.

Familiares de víctimas de hechos de violencia institucional reclamaron en las puertas de la sede de gobernación en la ciudad de Rosario, mientras dentro se desarrollaba una jornada sobre violencia institucional a la que no fueron invitados.
A dos semanas de , la Semana Mundial de la Lactancia Materna brindó la oportunidad de profundizar en los diferentes aspectos relacionados a “dar la teta”. La licencia por maternidad, el rol de las instituciones, la información y desinformación sobre las necesidades alimenticias y emocionales del bebé, son temas que quedaron latentes luego de que miles de mujeres salieran a expresarse a favor del derecho de alimentar a sus hijos.
Tras la masiva movilización por el día de San Cayetano en Buenos Aires, bajo la consigna “Paz, Pan, Techo, Tierra y Trabajo”, el economista Julio Gambina abordó las temáticas de la pobreza, el desempleo y la precarización laboral. Las contrastó con el bienestar económico de grupos minoritarios de la sociedad Argentina. Y declaró que la respuesta del gobierno es que” todo se va a resolver en el mediano plazo”, que “ya es el 2017 y no este segundo semestre”.
Jésica Balmaceda debió ser internada tras ser secuestrada y golpeada por cuatro personas. La mujer que denunció 36 veces a su marido, Néstor Anchával, por violencia de género fue introducida en un automóvil por desconocidos y luego abandonada en un zanjón cerca de su casa. Nora Giacometto comenta que el auto “ya la habíamos visto y está denunciado en la fiscalía y parece que este hecho investigativo la fiscal no lo interpretó como tal”.
El economista Julio Gambina analizó los datos del Indec sobre la actividad económica en el primer semestre. Destacó que los grandes importadores y exportadores -sobre todo del agro-fueron los favorecidos, en detrimento de los pequeños productores y asalariados. Mientras el gobierno apuesta al blanqueo de capitales, para suplir la “no llegada de inversiones externas”. En mayo se perdieron 60 mil puestos de trabajo, en comparación con 2015.
En respuesta a los dichos del Presidente Mauricio Macri, la secretaria de Género de la CTA, Majo Gerez, profundizó en los principales aspectos del reclamo por la despenalización del aborto en Argentina. Refirió a la lucha de las organizaciones sociales y cuestionó el “vaciamiento” que sufren los programas de Salud Sexual y Reproductiva. También insistió en el pedido de libertad para Belén, la joven tucumana condenada por un aborto espontáneo.