El gobierno de Mauricio Macri emitió una resolución que permite a la Secretaría de Comunicación Pública acceder al registro de datos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).El objetivo es “afianzar la estrategia de comunicación mediante redes sociales”. El legislador porteño Marcelo Ramal opinó que se trata de “un aparato de manipulación oficial que implica un despotismo político”.

Se realizó una audiencia para definir si se da lugar a la apelación contra el juicio abreviado por el asesinato de Jonathan Herrera. La querella argumentó por qué considera que no se debe convalidar el procedimiento y se espera que los camaristas resuelvan en los próximos días. “Tenemos esperanzas de que será una fallo serio”, expresó la abogada Analía Abreu. Los familiares del joven quieren “construir la verdad histórica del hecho que implica a todos los imputados”.
El control antidoping es una herramienta que se utiliza para verificar que los deportistas no consuman sustancias prohibidas. Sin embargo en el afán de hacer cumplir la ley, se aplican severas sanciones sin tener en cuenta en cómo esto va a afectar la vida personal y profesional del deportista. Cuáles son los aspectos psicológicos y cómo se aborda una problemática tan compleja.

El gobierno nacional anunció el Régimen de Envíos Postales, que permite la compra mediante el servicio “puerta a puerta” de hasta 5.000 dólares por año en productos importados. La medida preocupó a los empresarios y comerciantes locales, quienes temen una baja en las ventas. “En un mercado pequeño como el argentino, un mercado recesivo, esto podría traer consecuencias”, afirmó el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab.
El gobierno provincial y la Federación Industrial de Santa Fe (FISFe) presentaron a comienzo de semana el Observatorio de Importaciones de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de monitorear las importaciones producidas en la provincia. Preocupación de las PyMEs ante el embate de productos importados.
Reapertura de paritarias para empatarle al tarifazo
por Tamara Fernández Casal
Los aumentos desmedidos y la constante inflación repercuten negativamente en la economía familiar de quien vive de su salario. Por este motivo distintos gremios, como los docentes, estatales y aceiteros, solicitan la reapertura de paritarias para iniciar nuevas negociaciones que permitan una mejoría en el poder adquisitivo de los trabajadores. Ante la negativa del gobierno provincial, anunciaron un plan de acción para que las autoridades den respuesta a esta necesidad.
Los espacios culturales siguen en pie de lucha
por Irene Orellano - Producción: Javier Galarza/Irene Orellano
Espacios Culturales Unidos de Rosario (ECUR) nació en 2014 a raíz de una seguidilla de clausuras de bares locales, entre ellos El Olimpo. Días atrás la Municipalidad decidió sacar los “espacios no oficiales” de la Agenda Cultural, mientras continúa la lucha por una ordenanza para respaldar las habilitaciones, presentada en el Concejo Municipal en 2015. El miércoles 20 de julio se reunieron con los ediles.

El aumento de los servicios públicos ha generado debates acerca de las políticas económicas que lleva a cabo el Gobierno Nacional. No obstante, mientras el foco está en el impacto en la economía y las acciones de la Justicia, no sale a la luz si los fondos de este incremento tarifario están destinados a reducir el déficit fiscal o a generar rentabilidad a las grandes empresas. “El aumento va hacia las empresas, ya que se ha incrementado considerablemente lo que se le paga al productor” dijo el economista Claudio Lozano.

Comienza el ciclo Maldita Poesía en el Bar El Diablito, pensado para la improvisación estética y el diálogo azaroso entre dos disciplinas artísticas: la literatura y la música. El ciclo será un espacio de encuentro mensual con poetas y los DJ interactuando el escenario. Según uno de los organizadores, Eloy Quintana, la intención es “posibilitar un vínculo entre escritura y música saliendo del lugar ortodoxo y formal de los recitales de poesía”.
El fútbol, cosa de mujeres
por Nahuel Militano - Fotografías: Yamila Suárez
Desde hace mucho tiempo que el fútbol dejó de ser una cuestión de géneros, cada día más mujeres apoyadas por la misma pasión incursionan en el juego más popular del país. Nos acercamos hasta el Centro de Entrenamiento Integral de Fútbol Femenino (CEIFF) para charlar con las POWER FC, equipo que desde hace un tiempo incursiona en estos torneos: hablamos con Milena Corominas, Nerina Sanchéz, Daiana Scarel y Sol Salvucci.